Entrevista a Joad Manuel Jiménez

Entrevista a Joad Jiménez Vázquez ex vocalista de Arkangel con quien tuve el honor de hablar y entrevistar para Cerebros Exprimidos y Miguel y la noche del cuervo, una entrevista que deja al descubierto la personalidad directa y franca de este personaje del rock Venezolano quien con respuestas directas y sinceras nos cuenta sus anécdotas, sus visiones y como fue el motivo de su salida de Arkangel.

¿Cuál es el primer recuerdo que viene a tu mente cuando te dicen Arkangel?
R- Es difícil porque vienen muchas cosas al mismo tiempo, creo que quizá lo primero es lo afortunado que fui al pasar de ser un fanático de toda la vida de la banda (que escuchaba los discos en su casa a todo volumen cantando las canciones e imaginando que era yo quien había grabado dichos temas y soñando con tener la oportunidad real de ser su vocalista) a ser REALMENTE el vocalista de Arkangel y encima durante 2 periodos diferentes. Hay un montón de anécdotas y buenos recuerdos, sinceramente fue un sueño hecho realidad en el mas estricto sentido de la palabra. Como ves son un cúmulo de cosas las que se me vienen a la cabeza de una sola vez.

¿Cuál es tu primer recuerdo como cantante?
R- Depende de si hablamos de cantar “profesionalmente” o no, dado que desde muy chico cantaba en casa porque mi papá formaba parte de una coral (Coral Filarmónica de Valencia) como tenor, por lo cual podríamos decir que crecí cantando y rodeado de mucha música de diversa índole. A nivel profesional indiscutiblemente el recuerdo está ligado al Arkangel por allá por 1994, en primer lugar a aquella audición donde tratando de dominar mis nervios por tener a mis ídolos al frente simplemente cerré los ojos y me imaginé que en lugar de tener allí a la banda tenia un disco colocado a todo volumen en la sala de mi casa. En segundo lugar aquel concierto donde debuté como vocalista (de Arkangel obvio) en el Club Gallístico de Barquisimeto, Estado Lara (Venezuela), donde digamos que casi fue aplicar la misma visión, nunca me cansaré de decirlo, fue un sueño hecho realidad.

¿Has cantado en alguna banda que no sea Rock?
R- Si hablamos estrictamente del género “Rock” pues si, estuve en un par de proyectos o bandas de “Blues”, la “Bambara Blues Band” en Venezuela y la “Working Class Blues Band” en Argentina. Si bien mas que hablar de bandas fueron proyectos para pasar un rato diferente y tocar en bares buscando hacer algo distinto y pasarla bien. Aparte de eso, no puedo dejar de mencionar al Coro de Voces Oscuras de la Universidad Central de Venezuela y el Coro Universitario (de la misma institución), con quienes canté por 20 años teniendo la oportunidad de representar a Venezuela en diferentes países de Latinoamérica y Europa. Con ellos canté diversos estilos inclusive como solista (pop, folklore venezolano y latinoamericano, sones cubanos, así como música académica).

¿Existe algún disco o artista que haya colaborado con esa decisión?
R- La música es algo muy diverso, creo que como profesional, músico, artista etc debes siempre estar abierto a escuchar y a apreciar las diversas corrientes que existan, sabiendo valorar lo que cada una puede ofrecer. Lógicamente hay cosas que te gustan más que otras y algunas que si bien pueden no gustarte, puedes reconocer lo bien logrado de su trabajo (aunque parezca contradictorio). Como te comentaba mas arriba, el haber crecido en medio de un hogar donde se escuchaba muchísimamúsica me marcó en el sentido de no ser un tipo mera y absolutamente centrado en el metal, aunque entiendo que en un principio pueda pensarse que soy así.

¿Un disco que vuelves a escuchar cada cierto tiempo?
R- Unos cuantos, todo depende del momento, no podría nombrar solo uno, creo que los que mas suenan son: “Pulse” de Pink Floyd, el “En Vivo” (en chile) de IronMaiden, el “Static Impulse” de James Labree, el “Huella y Camino” de Kraken, “War Eternal”ArchEnemy, “Live in Tokyo” de Premiata Forneria Marconi. Como verás son muchos estilos distintos jajaja todo depende de como me sienta (como decía al comienzo), puedo pasar varios días enganchado escuchando solo blues o algo de jazz y un mes escuchando metal extremo o heavy metal o inclusive algo de folklore, no hay nada fijo.

¿Qué género musical te atrae como cantante?
R-Muchos, el blues, el jazz, el folklore venezolano y latinoamericano, la Opera clásica, algunas cosas del pop, además claro de los diferentes géneros del metal, como te dije, todo tiene algo para aprender y apreciar, creo que es lo maravilloso de la música, termina siendo un lenguaje universal del que todos los días se aprende algo.

¿Cómo fue tu experiencia con Arkangel?
R- La experiencia con el Arkangel (en ambas etapas) siempre fue algo único y muy genial. En la primera (del 94 al 2002) hubo un aprendizaje inmenso e importantísimo que marcaría el resto de mi carrera musical, era para mi (como ya he dicho muchas veces) un sueño hecho realidad, pasé de ser un fan “die hard” a ser el vocalista de la banda, fue casi una cuestión de honor el estar al frente de los micrófonos dándolo todo y, precisamente por eso,fue muy duro cuando en el 2002, me di cuenta que debía decidir entre mi carrera universitaria y la banda.

Ambas cosas (mis estudios y el Arkangel), me demandaban un nivel de compromiso que no podía seguir manejando al mismo tiempo, por lo cual y con mucho dolor tomé la decisión dedejar la banda en el 2002, entendiendo que era lo mejor para todos sin importar cuanto doliese (y hasta el sol de hoy mantengo que fue la mejor decisión en ese momento).

La segunda etapa (2015-2016), se dio en circunstancias muy particulares, ya que cuando Giancarlo Picozzi se comunicó conmigo, mi decisión de dejar Venezuela para irme a vivir a la Argentina no solo estaba tomada sino absolutamente encaminada; aún así decidí que era un buen momento para volver, la verdad es que en esa primera reunión (donde dejé muy en claro mis planes), nos dimos cuenta que la magia seguía allí, de una forma mas “adulta” si se quiere pero estaba allí. Así que bueno, digamos que fue poner en práctica no solo lo aprendido durante la primera etapa, sino el aplicar todo lo que fui recopilando luego de mi partida, tanto a nivel personal como musical.

No suele gustarme hablar de madurez pero indudablemente ello fue un factor vital para volver (de hecho debo reconocer que la propuesta para regresar no fue la primera que me hicieron a lo largo del tiempo). Hoy por hoy puedo decirte que de no haberme ido de Venezuela seguiría al frente de la banda con toda seguridad.

¿Sueles ir al cine?
R- Muy poco la verdad, si bien me gusta el cine voy una vez cada tanto, supongo que como siempre ando ocupado con alguna cosa u otra se me termina “pasando el tiempo” y las películas salen de cartelera. De hecho te confieso que eso me ha traído algún que otro “inconveniente” a nivel de pareja ya que termino “olvidando” (y en serio es así) que prometí ir a ver determinada película jajajajajja.

¿Ves series de televisión?
R- Muy poco, aunque me he enganchado con un par en Netflix “StrangerThings” “DayBreak” y alguna otra, supongo que soy demasiado inquieto como para quedarme “n” cantidad de horas frente a la tv sin hacer más nada, es casi como que mi naturaleza no me lo permite jajaja.

¿Usas las redes sociales? ¿Cuáles y porque?
R- Si, utilizo más que nada Instagram (@joadmanuel) Facebook (www.facebook.com/joadjimenezofficial) y Twitter (@joadmanuel), en principio es una manera de difundir algo de lo que he hecho musicalmente, también es la forma de mantenerme al tanto de mucho de lo que ocurre, compartir tips sobre canto o alguna otra cosa en particular así como el mantenerme en contacto con amigos, familiares y músicos en general.

La banda peruana Apu Rumi anuncia a Joad Manuel Jiménez como vocalista invitado

¡Joad Manuel Jiménez está de vuelta en los estudios de grabación!

Hablemos de Canto. #1

Comunicado de Joad Manuel Jiménez en torno a su residencia en Argentina – Cresta Metalica