Hablemos de Canto. #1

Saludos, la idea de “Hablemos de Canto” es el poder compartir un poco el conocimiento y la experiencia que todos los que hemos llevado a cabo esta actividad tenemos sobre la misma, en mi caso particular esta fundamentada en lo aprendido en mis años dentro del mundo coral así como con las bandas de rock/metal/blues. Obviamente pueden existir diversos criterios, opiniones, técnicas etc, pero el objetivo es precisamente conversar y compartir un poco de lo que (al menos en teoría) sabemos.

¿De donde proviene el canto?

Los orígenes del canto son tan remotos como el hombre mismo y ha estado vinculado desde sus comienzos a cultos de tipo mágico-religioso, personajes mitológicos e inclusive hasta con la medicina (a través de rituales de sanación). Históricamente ha sido considerado una de las expresiones mas sublimes del ser humano, siendo etiquetado como un arte, un don íntimamente ligado al sentimiento y a la pasión.

Adicionalmente, este arte tiene la particularidad de que el instrumento utilizado para llevarla a cabo es único en cada ser humano y no puede ser reparado una vez que se ha dañado o roto, he ahí la importancia de poder aprender no solo a utilizarlo sino a cuidarlo para que este pueda mantenerse en las mejores condiciones sin importar el paso del tiempo.

Aprendiendo a Respirar

Uno de los aspectos MAS IMPORTANTES para cualquier profesional del uso de la voz (locutores, profesores y obviamente cantantes) es LA RESPIRACIÓN: Respirar correctamente es vital, es uno de los principales pilares para un adecuado desempeño vocal y, aunque parezca mentira, usualmente no lo hacemos de manera correcta.

¿Cómo podemos saber esto?, sencillo, parado frente a un espejo, con la espalda recta, coloca una mano sobre tu ombligo y toma aire (no lo hagas de forma violenta sino pausadamente). Esta zona, (la del estomago) deberá “ampliarse” o “llenarse” en primer lugar, para luego extenderse hacia arriba ampliando el pecho. ¿Cómo podemos saber esto?, sencillo, parado frente a un espejo, con la espalda recta, coloca una mano sobre tu ombligo y toma aire (no lo hagas de forma violenta sino pausadamente). Esta zona, (la del estomago) deberá “ampliarse” o “llenarse” en primer lugar, para luego extenderse hacia arriba ampliando el pecho. SIN LEVANTAR LOS HOMBROS O EMPUJAR EL ESTOMAGO HACIA AFUERA.

Si tus hombros se mueven, no estas respirando bien, pero no es ninguna tragedia, lo podemos solucionar fácilmente con un poco de práctica y disciplina y sobretodo si nos sacamos de la cabeza algunos conceptos y prejuicios (xD).

¿Para que hacer ejercicios que busquen mejorar la respiración?, como ya mencionamos, la respiración es la base del canto, lo que perseguimos tratando de hacerlo correctamente y sobretodo de controlarla es:

· Que el aire inhalado se transforme en sonido y que su emisión sea controlada (evitando que la voz se apague).

· Que el aire inhalado fluya LENTA y UNIFORMEMENTE desde la caja toráxica a los resonadores.

· Que la respiración se realice mayormente por la nariz, (en ella el aire se filtra y se calienta).

Este es un ejercicio sencillo y muy útil para aprender a respirar correctamente:

Ejercicio 1:

Sentando o de pie frente a un espejo pero con la espalda totalmente recta, coloca tus manos en la cintura, con los dedos apuntando hacia el ombligo. Concéntrate en inhalar llenando el estómago desde la parte inferior a la superior incluyendo el pecho, recuerda que tus hombros NO DEBEN moverse. (LA IDEA NO ES LLENAR LOS PULMONES AL MÁXIMO SINO INHALAR UNA CANTIDAD SUFICIENTE DE AIRE QUE TE PERMITA SENTIR LA DIFERENCIA ENTRE ESTA RESPIRACIÓN Y LA QUE USUALMENTE HACES).

Inhala durante 4 segundos, mantén el aire durante 4 segundos, exhala durante 4 segundos, mantén durante 4 segundos (puedes contar mentalmente hasta 4 o 5). Repite este ejercicio por lo menos 10 minutos 2 veces al día. Recuerda que debes hacer este ejercicio frente a un espejo de manera tal que puedas corroborar visualmente si tus hombros se mueven o no.

OJO: Es posible que durante las primeras veces que hagas este ejercicio sientas algún mareo, si es así, no te alarmes, es normal y desaparecerá a medida que vayas acostumbrándote al ejercicio. Por supuesto una vez que hayas dominado la inhalación, mantenimiento y exhalación de 4 segundos, puedes simplemente inhalar y exhalar de forma pausada y “normal” pero siempre fijándote que tus hombros no se muevan

El objetivo es que puedas crear el hábito para que esta nueva forma de respirar te salga naturalmente. Sin embargo te aclaro que en el fondo no es nueva, ya que cuando somos bebes respiramos de este modo, así que hasta cierto punto es como volver a montar en bici luego de unos años.

También me gustaría en esta primera publicación, hablar de la

CONCIENTIZACION DE LA RESPIRACIÓN:

Como la respiración es una acción automática es muy normal que no estemos REALMENTE conscientes de todos los músculos que intervienen en dicha acción, por lo cual, la siguiente dinámica te ayudará a tener una idea mas precisa de todo lo que implica respirar; este conocimiento te será muy útil para el manejo del aire por muy tonta que te parezca:

c. Acostado boca arriba, (de tal forma que tu columna esté en contacto con el suelo), respira normalmente. Observa el movimiento u oscilación natural de la misma, luego hazlo profundamente, observa y siente la expansión-contracción del tórax y abdomen, presta atención al sonido que produce tu respiración e internalizalo. Te recomiendo que repitas esta dinámica pero esta vez con los ojos cerrados.

NO TRATES DE CONTROLAR O MANIPULAR LA RESPIRACIÓN POR ESTA VEZ.

d. Ahora de pie, con las piernas ligeramente abiertas, coloca los pies en línea con los hombros, intenta distribuir el peso del cuerpo entre ambos pies. Imagina que estas sujetando un balón de futbol o basket debajo de tus axilas. Respira profundamente y siente como el espacio respiratorio tiende a abrirse como consecuencia de la expansión de hombros y axilas.

NO OLVIDES NUNCA que a Mayor espacio = Mayor capacidad Respiratoria= Mayor profundidad en la respiración.

Si bien muchas de estas dinámicas y ejercicios pueden parecerte fastidiosos y aburridos, si le dedicas el tiempo recomendado comenzaras a experimentar mejorías en tu desempeño vocal mas rápido de lo que crees, todo es cuestión de constancia, dedicación y paciencia.

NOTA: ESTOS NO SON LOS ÚNICOS EJERCICIOS QUE EXISTEN, POCO A POCO IRÉ PUBLICANDO OTROS.

La banda peruana Apu Rumi anuncia a Joad Manuel Jiménez como vocalista invitado

¡Joad Manuel Jiménez está de vuelta en los estudios de grabación!

Comunicado de Joad Manuel Jiménez en torno a su residencia en Argentina – Cresta Metalica

Mejoramiento, Cacao Y Rock And Roll